
¿Qué es la cédula digital?
La cédula digital es la evolución de la cédula de ciudadanía tradicional en Colombia. Esta nueva modalidad incorpora elementos de seguridad digital avanzados y permite a los ciudadanos llevar su documento de identificación en un formato digital en dispositivos móviles. Es parte de una iniciativa que busca modernizar el sistema de identificación, mejorando la seguridad y facilitando el acceso a servicios públicos y privados.
Trámite paso a paso para obtener la cédula digital por primera vez
Si vas a tramitar tu cédula por primera vez al cumplir la mayoría de edad, sigue estos pasos:
- Asiste a la Registraduría: Puedes presentarte en cualquier Registraduría del país o consulado sin necesidad de agendar una cita. El servicio se presta por orden de llegada.
- Entrega de documentos: Para los ciudadanos de nacimiento, debes llevar una copia del registro civil de nacimiento o la tarjeta de identidad biométrica. Si naciste antes del 15 de junio de 1938, puedes presentar la partida de bautismo.
- Para hijos de extranjeros nacidos en Colombia: Es necesario presentar el registro civil de nacimiento con la nota marginal de “válido para demostrar nacionalidad” o probar el domicilio de los padres en Colombia al momento del nacimiento.
- Para colombianos por adopción: Debes presentar la carta de naturaleza o la resolución de inscripción como colombiano por adopción, junto con el acta de juramento.
- Confirmar RH y grupo sanguíneo: Asegúrate de que esta información esté correcta en los sistemas de la Registraduría.
- Toma de foto y datos biométricos: No necesitas llevar una fotografía, ya que será tomada en la misma sede. Es recomendable no usar ropa blanca o de colores claros, y asegurarte de que la vestimenta cumpla con los requisitos para garantizar una foto de calidad.
- Firma y revisión de datos: Antes de firmar, revisa cuidadosamente la información registrada (nombre, firma y foto), ya que cualquier error deberá ser corregido posteriormente con un costo adicional.
- Activación del documento: Una vez finalizado el trámite, recibirás una contraseña digital en tu correo electrónico para activarla desde la app “Cédula Digital Colombia”.
Requisitos para obtener la cédula digital
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar los documentos que prueben tu identidad (registro civil o tarjeta de identidad).
- Proporcionar un correo electrónico y número de celular válido, ya que recibirás la contraseña y notificaciones del proceso.
- Vestir de acuerdo con las recomendaciones para la foto oficial.
Beneficios clave de la cédula digital
- Seguridad biométrica: La autenticación a través de huellas digitales y reconocimiento facial garantiza que el documento no pueda ser falsificado ni robado.
- Acceso inmediato: Con la cédula digital en tu celular, puedes validar tu identidad en múltiples servicios sin necesidad de portar la versión física.
- Trámites más rápidos: Permite que muchos trámites se realicen en línea o con menor presencia física, acelerando el proceso y mejorando la eficiencia.
Duplicado de la cédula digital: paso a paso
Si necesitas un duplicado de la cédula digital, sigue este procedimiento:
- Pago del trámite: El primer paso es realizar el pago del duplicado. Puedes hacerlo presencialmente en entidades como Banco Popular, Efecty, SuperGiros, o pagar en línea a través del sistema PSE.
- Esperar actualización: Si pagas presencialmente, espera 24 horas para que la transacción se refleje en el sistema. Con el pago en línea, podrás acudir de inmediato.
- Asiste a la Registraduría: Dirígete a cualquier sede de la Registraduría sin necesidad de agendar una cita. Lleva el número de PIN o CUS del comprobante de pago e indica que realizarás el trámite de duplicado de la cédula digital.
- Captura de datos biométricos: Al igual que con el trámite por primera vez, te tomarán una foto digital en la sede. Recuerda seguir las recomendaciones sobre la vestimenta.
- Revisión y firma: Verifica nuevamente que los datos personales y la foto estén correctos antes de firmar. Esto evitará errores que luego podrían ser costosos de corregir.
- Activación en la app: Al igual que en el primer trámite, recibirás un correo con la contraseña digital y las instrucciones para activar la cédula en la app móvil.
Requisitos adicionales para el duplicado
- Haber tenido previamente una cédula digital o la cédula amarilla con hologramas.
- Haber completado el pago del trámite y tener el comprobante.
Activación y uso de la cédula digital
Una vez finalizado el proceso, descarga la aplicación “Cédula Digital Colombia” para activar tu cédula en tu dispositivo móvil. La visualización del documento se realiza mediante autenticación facial y, lo mejor de todo, no necesitas estar conectado a internet para acceder a tu cédula.
Otros trámites que pueden interesarte
Si este artículo te ha sido útil, quizás te interese conocer otros trámites esenciales que pueden facilitar tu día a día:

Cómo Obtener y Renovar tu Tarjeta de Identidad Rápidamente

Tramita tu Cédula de Ciudadanía por Primera Vez: Guía 2024

Registro Civil de Defunción en Colombia: Guía Completa

Registro Civil de Nacimiento en Colombia: Pasos y Requisitos

Registro Civil de Matrimonio en Colombia: Cómo Obtenerlo

Consulta el Estado de tu Cédula de Ciudadanía en Línea
Sedes de la Registraduría en Colombia
Es fundamental saber dónde puedes acudir para gestionar tu cédula de ciudadanía. Aquí tienes una lista de algunas oficinas de la Registraduría en diferentes regiones:

Registraduría Ibagué: Información de Contacto y Citas

Registraduría Civil en Santa Marta – Horarios, direcciones y números de teléfono para citas

Registraduría Civil en Bucaramanga – Horarios, direcciones y números de teléfono para citas

Registraduría Civil en Cartagena – Horarios, direcciones y números de teléfono para citas

Registraduría Civil en Barranquilla – Horarios, direcciones y números de teléfono para citas

Registraduría Cali: Sedes, Horarios y Citas en Línea

Registraduría Medellín: Citas, Direcciones y Horarios Actualizados

Registraduría Bogotá D.C.: Trámites, Citas y Horarios
Optimiza tu tiempo con una cita en línea
Programa tu visita a la Registraduría desde la comodidad de tu hogar. Aprende cómo aquí: